Innova Solucion Logo

Estado de flujo de efectivo: estructura, métodos y ejemplos

Estado de flujo de efectivo

Comparta :

El estado de flujo de efectivo es uno de los principales estados financieros básicos de la empresa, junto al estado de resultados y al balance general. Los tres, en conjunto, cumplen la función de facilitar la evaluación permanente de la salud económica de la organización. Por este motivo, de manera particular, en el presente contenido se explican los aspectos fundamentales del estado de flujo de efectivo en cuanto a su definición, características, estructura y métodos de realización.

¿Qué es el estado de flujo de efectivo?

El estado de flujo de efectivo es un informe financiero en el que se detalla el flujo de caja (o cash flow) de la empresa. Por lo tanto, en este se encuentran los registros de los movimientos de entrada y de salida de efectivo (ingresos y egresos) durante un periodo de tiempo determinado.

Gracias a este control del flujo de caja es posible entender de dónde proviene el efectivo que entra y hacia dónde se dirige el efectivo que sale de la organización, para con base en ello tomar decisiones estratégicas que fomenten la liquidez del negocio y prevengan cualquier incidente que ponga en riesgo la salud financiera.

Características del estado de flujo de efectivo

La principal característica del estado de flujo de efectivo es que este informe financiero clasifica los flujos de caja por actividades operacionales, actividades de inversión y actividades de financiamiento.

De acuerdo con el Boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile, estas tres clasificaciones se entienden de la siguiente manera:

  • Flujos de efectivo por actividades operacionales: son los flujos de caja originados por la producción y el suministro de bienes o servicios, pues la utilidad de estas operaciones se transforman en flujo de efectivo cada vez que se les cobra a los clientes, se les paga a los proveedores y a los empleados, se cancelan los impuestos, entre otros.
  • Flujos de efectivo por actividades de inversión: son los flujos de caja originados por actividades de inversión que no sea de efectivo equivalente, así como por la utilización de recursos financieros en bienes del activo fijo o el otorgamiento de préstamos. Estos flujos reflejan la intensidad con que la empresa requiere invertir en activos fijos.
  • Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: son los flujos de caja originados por la obtención de recursos financieros, como bien puede ser a través de aportes de capital o mediante fuentes de préstamos de terceros. Estos flujos reflejan, por un lado, la capacidad de la empresa de financiarse, por otro lado, el impacto que causa el pago de financiamientos pasados, como el pago de bonos u otros instrumentos.

Teniendo en cuenta esta clasificación, el estado de flujo de efectivo muestra los movimientos causados por cada tipo de flujo, así como también muestra el flujo de caja total del periodo, el cual resulta de la suma de los tres tipos de flujos durante el rango de fechas en cuestión.

¿Cómo hacer un estado de flujo de efectivo operacional?

En cuanto al estado de flujo de efectivo operacional, este se puede realizar de dos maneras: por el método indirecto y por el método directo.

  • Estado de flujo de efectivo con el método indirecto

El estado de flujo de efectivo con el método indirecto sobre las actividades operacionales se realiza al establecer el flujo neto de efectivo producido a partir del resultado neto del periodo en cuestión. Esto, sin detallar el origen de los movimientos de entrada y de salida de efectivo operacional.

Para generar el estado de flujo de efectivo con el método indirecto, al resultado neto se le debe sumar o restar los ingresos y egresos que no sean de naturaleza operacional.

  • Estado de flujo de efectivo con el método directo

El estado de flujo de efectivo con el método directo sobre las actividades operacionales se realiza al detallar los principales componentes de los ingresos y los egresos brutos del efectivo originado por estas. Por ejemplo, el cobro a clientes y el pago a proveedores y empleados.

Este estado de flujo de efectivo con el método directo se crea a partir de dos fuentes de información:

  • Los registros contables sobre las cuentas de efectivo y de efectivo equivalente.
  • Las correlaciones entre ventas, costo de ventas, cuentas por cobrar y por pagar y otras partidas del estado de resultados. Todo ello siempre y cuando no provengan de actividades de inversión o de financiamiento.

Estructura del estado de flujo de efectivo

La estructura del estado de flujo de efectivo varía en función del método que se utilice: indirecto o directo.

  • Estructura del estado de flujo de efectivo con método indirecto
    La estructura del estado de flujo de efectivo con método indirecto se caracteriza por partir de la utilidad y después abordando los rubros del balance general. Los elementos que componen este estado financiero son los siguientes:
  • Flujo originado por actividades operacionales
  • Flujo originado por actividades de inversión
  • Flujo originado por actividades de financiamiento
  • Actividades no operacionales realizadas que no afectaron al flujo de efectivo durante el periodo
  • Estructura del estado de flujo de efectivo con método directo

La estructura del estado de flujo de efectivo con método directo posee los siguientes elementos:

  • Flujo originado por actividades operacionales
  • Flujo originado por actividades de inversión
  • Flujo originado por actividades de financiamiento
  • Efecto inflación sobre efectivo y efectivo equivalente
  • Variación efectivo y efectivo equivalente durante el periodo
  • Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente
  • Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

Nota: en la estructura del estado de flujo de efectivo por método directo se debe incluir una conciliación entre la utilidad o pérdida neta del período.

  • Conciliación entre el resultado neto y el flujo operacional
  • Actividades no operacionales realizadas que no afectaron al flujo de efectivo durante el periodo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

¿Tiene alguna pregunta?

Estamos a su servicio para cualquier consulta o información.

Categorías